Comenzó sus estudios de piano a los 4 años, incursionando posteriormente en otros instrumentos y mostrando grandes aptitudes para cantar, presentándose en diferentes escenarios de la ciudad de Medellín.
En el 2012 ingresó al pregrado de música en EAFIT con énfasis en Canto Lírico donde continua sus estudios y pertenece al Coro de Cámara Arcadia bajo la batuta de la Maestra Cecilia Espinosa. Le gusta enseñar, el conocimiento corporal y tiene experiencia con niños desde los ocho años, jóvenes y adultos.
Contra-tenor peruano nacido en Lima, Perú.
Inicia sus estudios de Música y Canto en Lima, bajo la tutela de los Maestros, Ana María Sarango, canto, David Ballena, Canto Gregoriano y Iniciación Musical y Josefina Brivio, Guitarra Clásica.
Debuta como cantante solista y guitarrista acompañante en el grupo de música Andino-peruana religiosa “Takillakkta” (Canto del Pueblo, Pueblo que canta) con el que desde 1990 hasta 2001, realiza innumerables presentaciones en su país natal e internacionalmente en Alemania, Italia, Francia, Chile y Colombia.
Ya en Colombia, en Cali, continua estudios de Canto en el Conservatorio “Antonio María Valencia”, con los Maestros, Ivonne Giraldo, Fabián Arciniegas y Margarita Castro-Alberty, en la Universidad del Valle, con los Maestros Víctor Manuel Yepes y Emperatriz Figueroa, en Medellín, con los Maestros Wilmer García, Milton Rodríguez y Elisa Brex, esta última, Directora Artística de la Fundación Prolírica de Antioquia, para la que actualmente trabaja y hace parte del Coro Profesional de la Fundación.
Como miembro activo de este coro y con algunos papeles secundarios, ha participado en las ultimas 7 Temporadas de Zarzuela, Opera y Opereta en la ciudad de Medellín.
Trabajo como Docente de Canto en La Fundación Universitaria Adventista de Colombia y como Asesor Vocal en el Coro de Cantores de la Universidad de Antioquia.